POR QUE LAS ESPECIALIDADES
El Municipio se encuentra ubicado en la zona intermedia de la hoya del río Suárez, siendo un atractivo turístico en función del paisaje como recurso natural propio de la zona; donde se incentiva el disfrute del paisaje, el turismo rural, la investigación científica de ecosistemas endémicos y a su vez el descanso con la naturaleza. Así mismo, la población campesina obtiene sus ingresos de la agricultura mediante el uso de riego, con lo cual se logran explotaciones agropecuarias mixtas en las áreas con aptitud que favorecen el desarrollo agrícola y pecuario, especialmente de productos como la caña panelera, el café y los productos de pancoger.
ESPECIALIDAD AGROPECUARIA
¿POR QUÉ ESTUDIAR LA ESPECIALIDAD AGROPECUARIA EN SANTANA?El Municipio se encuentra ubicado en la zona intermedia de la hoya del río Suárez, siendo un atractivo turístico en función del paisaje como recurso natural propio de la zona; donde se incentiva el disfrute del paisaje, el turismo rural, la investigación científica de ecosistemas endémicos y a su vez el descanso con la naturaleza. Así mismo, la población campesina obtiene sus ingresos de la agricultura mediante el uso de riego, con lo cual se logran explotaciones agropecuarias mixtas en las áreas con aptitud que favorecen el desarrollo agrícola y pecuario, especialmente de productos como la caña panelera, el café y los productos de pancoger.
Gráfica No. 18: Sistema económico Municipio de Santana
Tomado del Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Santana
El Municipio es un centro de comercio panelero de la región, esta actividad hace que se genere una dinámica comercial constante, viéndose reflejada en el aspecto socioeconómico del municipio, creando así una demanda de empleo directo e indirecto, en las diferentes renglones de su economía, satisfaciendo las necesidades básicas de la comunidad.
La Especialidad Agropecuaria tiene como propósito formar personas con dominio de la ciencia, la tecnología, y los procesos de producción del sector agropecuario, para lograr la producción de alimentos sanos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas, aplicando los principios del desarrollo sostenible y la normatividad vigente para cada proceso.
La calidad del capital humano en el ámbito agropecuario contribuye a que nuestro municipio y la región, tengan un desarrollo económico sostenible, respondiendo a los retos del ámbito regional, nacional e internacional.
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado de la especialidad agropecuaria está formado en valores, en la protección del medio ambiente, y en el fortalecimiento del núcleo familiar, con capacidades para demostrar sus habilidades y destrezas, desempeñándose dentro y fuera de su comunidad en áreas como:
- Gestor de proyectos y núcleos productivos en el sector agropecuario, lo que le permite generar su propia empresa y desarrollar su proyecto de vida.
- Operario en labores agropecuarias dentro y fuera del municipio, con oportunidad de continuar estudios superiores en formación técnica o universitaria.
ESPECIALIDAD COMERCIAL
¿POR QUÉ ESTUDIAR LA ESPECIALIDAD COMERCIAL EN SANTANA?
La Especialidad de Comercio ofrece al estudiante la posibilidad de desarrollar y consolidar la capacidad emprendedora y la actitud hacia la innovación, condiciones que un asistente administrador debe poseer para contribuir al desarrollo y crecimiento de su área de influencia, sea local, regional o nacional.
Proporciona a sus estudiantes el conocimiento teórico práctico de cada uno de los ejes temáticos pertinentes y desarrolla habilidades necesarias en la etapa productiva, que a través de convenios con empresas del municipio y el Laboratorio de empresa de la institución fortalecen su conocimiento, referente a: Administración, Finanzas, Organización, Planeación, Dirección, Talento Humano, Servicio al Cliente y Mercadeo.
PERFIL DEL EGRESADO
El Estudiante de la especialidad Comercial, será un técnico con mentalidad holista y proactivo que tiene capacidad de construir un futuro, adaptarse a los cambios del entorno y respetar la vida, la ética y la moral, fundado en valores de responsabilidad social
Está en capacidad de crear y administrar empresas, orientado, a la producción de bienes, prestación de servicios, generando ideas en el ámbito tanto regional como nacional.